31 dic 2008
Para cerrar el año
A lo que no se atrevieron es a poner el asalto trroristapoético del comando de asalto chichimeco.
Un abrazo y nos cruzamos de nuevo en 2009. Y por cierto, este 2008 no ha sido tan malo, para emezar nació este blog y mi relación con muchos de vosotros.
Seguiremos en contacto!
23 dic 2008
Peladillas
Sr. Curri
18 dic 2008
Literalia.tv
12 dic 2008
11 dic 2008
Lectura continuada de JRJ
Os dejo con algunas fotos del evento:

Eduardo Mendicutti y Luis García Montero posando para este blog, justo antes de subir al ascensor e ir al catering para probar el jamón de Huelva.



10 dic 2008
Cuestión de honor

5 dic 2008
El Cangrejo y la Carolain en Huelva
3 dic 2008
Entrevista a Carmen Garrido Ortiz
Si te quieres plantearle alguna pregunta puedes dejarla en el blog de Las afueras!
2 dic 2008
27 nov 2008
25 nov 2008
los heridos leves
y el día siga siendo día
y las calles lugares donde cruzarse
seguirán tal y como se acostaron
las zanjas entreabiertas
sin ungüentos ni vendas para sanar
........................................................a todos
......................................................................los heridos leves
yo seré uno de ellos como lo fui ayer
por un puñado de grietas cristales sangre cauterizada
en esa huida constante
los maquillajes los liftings
-seguirán tal y como se acostaron-
sobre los ríos del progreso
en los bares
los semáforos
heridos leves
a ambos lados del teléfono
incubando un luto grueso por las horas
aislante gris ante los rostros
morfina en las solapas
20 nov 2008
18 nov 2008
Las afueras
Por cierto, ya poséis disfrutar del blog del programa.
La semana que viene volverán Las afueras, no impacienten.
17 nov 2008
En El País
"El libro de poemas es un invento maravilloso que tardará todavía unos meses en desaparecer", bromea Ben Clark, 24 años, responsable de los recitales más canónicos y también más raros que se pueden ver en Salamanca. Aunque a freak le gana Antonio G. Villarán, de 32, más conocido como El Cangrejo Pistolero, fundador de la editorial homónima y anfitrión de Las noches del Cangrejo en Sevilla. Una especie de Juan Tamariz de la rima que, acompañado de amigos que responden a nombres como Siracusa Indigesta o los Chichimecas, a lo último que aspira es a emular a Cernuda (aunque a ratos lo consiga). Todo lo más, quitarle pose, ego y fachada al género mientras comparten irreflexivamente unas cervezas.
La intención es que cualquiera de estos actos se parezca lo máximo posible a un plan de viernes cualquiera. O ésa es, al menos, la premisa bajo la que se programa este fin de semana en Madrid 2008 poetas por Km2. No es el cómputo inflado de ninguna manifestación, es un festival poético a cargo de Arrebato Libros que invita a autores como el propio Escoffet, Josep Pedrals o Gonzalo Escarpa con la idea de unir cerebros privilegiados y enseñar lo que ellos llaman "la pasión fría de la poesía": menos papel, menos soledad, menos meditación, más fiesta. Todo lo que no sabíamos que la poesía podía ser.
Uno de los responsables, Pepe Olona, lo sintetiza: "Nos interesa una visión más oral, que prescinda del rollo sentimentalista". Para los talleres y actuaciones que celebrarán hoy y mañana, dice, han querido priorizar, con permiso de los poetas catalanes de vanguardia invitados, el catering y las buenas bebidas. "La poesía ya no mata, sólo engorda", prologan en su página web.
"Son los propios creadores los que mejor conocen sus necesidades; yo prefiero que un pintor organice una exposición a que lo haga un funcionario", coincide Escarpa, de 31 años, director del Centro de Difusión Poética de Madrid. "Y si no puede ser en las bibliotecas, que sea en los bares", insiste Elena Medel, poeta cordobesa de 23 años. O en los blogs, territorio de sabios anónimos, donde siempre hay un experto para lo que aún no tiene ni nombre. Existen cientos de páginas personales abiertas por los seguidores de los "directos" poéticos. En ellos dedican críticas y piropos a sus poetas preferidos y les reclaman visitas a su tierra. Como fans, vamos.
Se acabó el poeta petrificado en su celda. Se acabó el poeta maldito que escribe entre resacas. Lo que le toca al nuevo poeta es salir a saludar y buscar la manera de que su obra o la del colega se oiga lo mejor posible. Y además, contestar al teléfono, ajustar fechas, reservarle tren y techo al invitado, o algo tan poco poético como buscar financiación para no verse obligado a servir garrafón en los cócteles.
Con todo, hay quienes no detectan todavía grandes diferencias. "Cuando escribo estoy al servicio del texto", razona Escarpa, "cuando trabajo como coordinador estoy al servicio de otro poeta, que está a su vez al servicio del texto. El objetivo es siempre el mismo: decir lo que no se sabe decir, ir más allá de lo que se conoce". Qué queréis, es poeta.
14 nov 2008
Pintores con letra grande
Aquí Mario Benedetti y Amadeo Modigliani:

Y don Julio Cortázar:

Esto es sólo una muestra. Quien quiera ver más que busque...
Y a seguir de cerca a Emilio Fornieles, que promete.
10 nov 2008
Poetas, vino y jamón




7 nov 2008
Cata de libros, vino y jamón
Para culminar el maridaje de vino del Condado y jamón de Jabugo, mañana sábado estarán los siguientes libros: Rosas, restos de alas, de Pablo Gutiérrez; Las mujeres no tienen que machacar con ajos su corazón en el mortero, de Inma Luna; y Minimás, de Carmen Camacho.
Si me faltaban motivos para asistir, la presencia de mi queridísima Carmen Camacho hace que la cita se convierta en obligada, y de paso contemplar su nueva publicación, Minimás, donde recopila poemas breves, intenciones, aforismos, y demás breverías, que esta jienense desde hace tiempo autodenomina como "minimás", dando así título a este libro de la editorial Baile del sol.
Lo dicho, que la cita promete.

5 nov 2008
Antología II Recital Chilango-Andaluz
Una antología en la que además de buenos poetas me encuentro rodeado de buenos amigos. Con una cuidadísima elaboración. No se la pierdan, que sólo cuesta 12 euros.
Para mí todo un orgullo, que entre sus páginas aparezca este poema:
cuántos hombres miran así el mar
nada importan sus decilitros
o el número de sus especies
es el margen sin abismo
por mucho que nos hablen de kilómetros
nada retendrá las ansias de cruzarlo a nado
al modo de las orcas
trazar la línea entre dos puntos equidistantes
en la cartografía del infinito
y unir el mar que veo
con el mismo que ves tú
29 oct 2008
III Encuentro andaluz de las aulas de teatro
Miércoles 29
Sala Cero, 18:00h
Grupo de teatro MAMADOU de la Universidad de Jaén con:"LA VENGANZA DE DON MENDO"más información
Sala Duque, 21:00h
"ANTIGONA" del PRÓSOPON THEATRALIS SOCIETAS de la Universidad de Córdobamás informaciónhttp://www.prosoponsocietas.com
Jueves 30
Sala Cero, 18:00h
"EDMOND"del Aula de Teatro de la Universidad de Almeríamás información
Sala Duque, 21:00h
Universidad Pablo de Olavide con"LAS RELACIONES DE CLARA" de LA ESCALERA TEATROmás información
Viernes 31
Sala Duque, 12:30h
CACARUCA TEATRO de la Universidad de Cádiz con el montaje"QUÉ DIFICIL ES DECIDIRSE" + "HORROR, TERROR O FUROR O VÍCTMIAS A GRANEL" + "LOS BAILES DEL DESEO"más informaciónhttp://www.cacaruca.com
Sala Duque, a partir de las 21:00h
Universidad de la Granada con "LA PRIMERA COMUNIÓN"más información
Espectáculos premiado en el I Certamen Teatro en Corto de la Universidades de Cádiz y Huelva:
Grupo CHICHIMECA de la Universidad de Huelva conla obra "PERFOPOESÍA ERES TU"más información
Grupo/Componente Rocío Sepulveda de la Universidad de Cádiz con la obra "ADELA"más información
26 oct 2008
25 oct 2008
Hoy: Verdes Escritores
en los atardeceres claros
se ve la central térmica
24 oct 2008
Chilango en Huelva

23 oct 2008
Sobre si todo esto interesa
22 oct 2008
Chilango y Las Afueras
Como siempre en Uniradio, 103.6 fm -Huelva- y www.uhu.es/uniradio -resto del cosmos-.
Os esperamos!
20 oct 2008
Tragicomedia
La Real Academia define tragicomedia en su primera acepción como: Obra dramática con rasgos de comedia y de tragedia. Y más o menos eso pasó ayer.
Si os apetece, os invito a leerlo.
Recital Chilango Andaluz

16 oct 2008
Joan Margarit
Pues ahí va un buen poema del maestro Margarit:
Ulises en aguas de Ítaca
Vas llegando a la isla, ahora sabes
qué es el azar. Vivir, qué significa.
Tu arco será polvo en un estante.
Polvo será el telar y la pieza que teje.
Los pretendientes, que en el patio acampan,
son sombras de los sueños de Penélope.
Vas llegando a la isla mientras bate
el mar contra las rocas de la costa,
igual que el tiempo contra
Nadie tejió nunca tu ausencia. Nadie
vino tampoco a destejer tu olvido.
Por más que, a veces, la razón lo ignore,
Penélope es la sombra de tu sueño.
Vas llegando a la isla: las gaviotas
cubren la playa y no se moverán
cuando al pasar no dejes huella alguna,
pues tú no existes: eres la leyenda.
Quizá un lejano Ulises murió en Troya,
y quizá lo lloró alguna mujer,
pero en el sueño de un poeta ciego
continúas salvándote:
en la frente de Homero, riguroso,
eterno, cada vez que rompe el alba
un solitario Ulises desembarca.
(de Luz de lluvia)
14 oct 2008
Joan Margarit en Las Afueras
Como siempre a las 20:00 horas en Uniradio, en el 103.6 fm -Huelva- y www.uhu.es/uniradio -todo el universo-.
PD: Si tienes alguna pregunta para Joan Margarit nos la puedes enviar a lasafueras@uniradio.uhu.es
10 oct 2008
piedra papel o tijera
tú siempre lava
incandescente móvil rojiza
para ti es sencillo venir
abrasarme
luego las ampollas cicatrices y restos de tu paso
ahora estoy harto del fuego
los fósiles y el metal derretido
echémoslo de nuevo a suertes
pero esta vez (por favor) atente a las reglas
8 oct 2008
Las afueras -el retorno-
2 oct 2008
El cangrejo camina pa'lante
Nos alegra comunicaros que este jueves día 2 de Octubre se cumpliran 2 de nuestros sueños:
1) Continúan LAS NOCHES DEL CANGREJO, ciclo de recitales de poesía. Para esta nueva temporada nos hemos mudado al mítico Café Cultura EL PERRO ANDALUZ, en la C/ Bustos Tavera 11. Y para esta primera noche, la número 55 del ciclo, cumpliremos nuestro segundo sueño;
2) Se presentará la ANTOLOGÍA de Las Noches del Cangrejo, donde se recogen los poemnas de todos los participantes en estos 2 años de recitales.Para celebrarlo con vosotros presentaremos la tercera temporada y la antología con algunos de los autores. Habrá poesía y buen ambiente, sorpresas con pimienta y pastelitos de menta a raudales.
Os esperamos el Jueves!
La entrada es gratuita.
PD: Y para los asistentes os comentamos que esta noche de celebraciones pondremos el libro de Las Noches del Cangrejo a la venta por sólo 15 €. Su precio en librerías es de 20 €.
PD2: Os agradeceríamos la difusión de la noticia a través de blogs, webs y correos a vuestros contactos.

30 sept 2008
Czeslaw Milosz
Un día muy feliz.
La niebla se levantó pronto, trabajé en el jardín.
Los colibrís se demoraban sobre las madreselvas.
No había cosa en la tierra que yo deseara poseer.
Sabía que no merecía la pena que envidiase a nadie.
Cualquier mal que hubiera sufrido, lo olvidé.
Pensar que una vez fui el mismo hombre no me molestaba.
En el cuerpo no sentía dolor.
Cuando me estiré, vi el mar azul y velas.
29 sept 2008
25 sept 2008
Niños Prodigio en Córdoba
Yo estaré por Huelva y no voy a poder disfrutarlo, así que agradeceré cualquier comentario sobre el acto.
Y si queréis más información de este grupo no dejéis de visitar su web.

24 sept 2008
De mayor quiero ser modelo

Así que lo dicho: eres uniradio
22 sept 2008
Poesía verde
cuando entran esas ganas de césped
-irresistible césped-
no puedes pensar en otra cosa que no sea
el verde en todas sus tonalidades
desde la lechuga al reiniciar de windows
y todo se vuelve césped
en esta temporada de siega
en la que rumio
rumio todos los recuerdos
17 sept 2008
Esto no es un género (aún)
Y estoy totalmente en desacuerdo. Los blogs, como las webs, los libros y el cuaderno que uso para escribir, no son más que soportes donde reflejar la poesía o la narrativa, pero sólo eso, soportes, vehículos de transmisión. No entraré en disertaciones filosóficas-filológicas acerca de una futurible reconversión a un género, pero para ello han de percatarse diferencias sustanciales, que hoy en día no se hallan. Hasta la fecha los blogs con el apellido de literarios se limitan a mostrar poemas y relatos –también hay novelas por entregas, pero son los menos-, pero no interfieren en las características de estos géneros. Donde si alcanza importancia el blog es en el plano de la difusión de la transmisión, eliminando muchas barreras, como hace unos días se podía leer en el blog de Vicente Luis Mora, en un artículo que me parece muy interesante El escritor como espectáculo.
Vuelvo a decir, tal vez algún día el blog sí llegue a ser un género literario, como lo fue el pasquín o la epístola. Pero hasta entonces no confundamos el mensaje con el mensajero, no vaya a ser que le acabemos dando un tiro a la paloma.
15 sept 2008
El final del verano
Buen comienzo de semana a todos!
12 sept 2008
y deseante
“Por último, se procederá también a presentar el libro ‘La punta del iceberg’, que reúne entrevistas con ocho artistas onubenses contemporáneos y catálogos de los mismos. El proyecto es del joven Sema D’Acosta y los artistas que participan son Juan Manuel Vidal, Matías Sánchez, Manolo Moreno Emes, Ángeles Santotomás, Víctor Pulido, Miguel Ángel Concepción, Rocío López Zarandieta y María Clauss.
Este Congreso Internacional, organizado junto con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, tiene como finalidad fomentar la difusión de la obra del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez y su enorme influencia en la literatura del siglo XX. También se pretende ofrecer una muestra de la cultura onubense actual aprovechando el marco del congreso".
Pues bien, qué diantres pinta esto en un congreso literario. Porque aún no he visto un congreso monográfico acerca de un artista donde se presente una antología o un libro de entrevistas con escritores, y sin tratar acerca del protagonista en cuestión. Ya un caso como este se tuvo con la feria del libro de Guadalajara (México) dedicada a Andalucía, donde fueron desde flamencos –y no del Coto- hasta cocineros.
Y para nada es una crítica a los artistas, ni a que se acerquen artes y literatura –algo que quien me conoce sabe que me fascina y sin ir más lejos ayer estuve de reunión en Sevilla para colaborar en el próximo Recital Chilango Andaluz, donde se va a poner de manifiesto esa posibilidad de acercar artes y literatura-, sino al hecho de hacer las cosas mal, como una puñalada trapera. Porque la literatura acaba siendo siempre la gran vilipendiada, la prostituta que se vende barata. Pues digo yo, ¿acaso esas entrevistas a artistas no podrían haber sido entorno a JRJ o al menos a la influencia de la literatura en sus obras?
Además, y haciendo recuento, al final un total de 8 artistas onubenses van a estar representados en NY, frente a los 2 únicos autores seleccionados para ir al evento. Algo curioso si se va a hablar de la poesía del Nobel moguereño.
Aquí dejo mi denuncia, asombro, e indignación. Seguro que cada cual conoce un caso como este, y tampoco va a ser el último, pero quejarse al menos desahoga.
9 sept 2008
(Así deberían ser siempre)
emitiendo desde omicrón persei ocho
en busca y captura
los árboles y yo uno
las farolas y yo uno
el bordillo y yo uno
no teníamos ojos ni pararrayos
ron whisky
algo de cocacola
y mucho cernuda en polvo
2 sept 2008
1 sept 2008
27 ago 2008
24 ago 2008
Hamlet
Hamlet
“Soy Hamlet, príncipe de Dinamarca”, dijo, “y he venido a vengar la muerte de mi padre”. Pero la traducción era tan mala que en sus ojos ardían gasolineras y torres de alta tensión. Parecía tan triste y confundido esta vez, que decidí tachar párrafos enteros y componer otros nuevos, borré sintagmas y añadí adverbios y adjetivos. De modo que aquel muchacho que había cruzado el infierno sacó un puñal de donde nunca había existido, y enloquecido se arrojó contra el rey y sus sirvientes, dándoles muerte a todos y a sí mismo. Maldiciendo todo aquello que había quedado pendiente de decir en las demás traducciones.
Él, que era Hamlet, Príncipe de Dinamarca, y que también era yo.
14 ago 2008
Museums Quartier
Exteriores con scalextric incluido.
Zona de central del MUMOK.