
27 dic 2009
Relatos de Navidad (I)

23 dic 2009
18 dic 2009
13 dic 2009
Por favor, sea breve 2
-
Me desperté recién afeitado.
EL GLOBO
Mientras subía y subía, el globo lloraba al ver que se le escapaba el niño.
En el lenguaje de los perros la palabra hombre se pronuncia «UAU» y la palabra perro se pronuncia «UAU». Esto demuestra que el lenguaje de los perros no tiene consonantes.También demuestra la soberbia del perro, que se ve a sí mismo a la par de la más evolucionada de las criaturas.
17 nov 2009
indigestión en las afueras
En Uniradio, la Radio de la Universidad de Huelva. Síguenos en el 103.6 FM -en
Huelva- o en www.uhu.es/uniradio -para todo el universo-.
Es inútil
NO SOY MALVADA, ESTOY SOLA
"Sienes de Amor" - Nuria Mezquita
Aún así
seguiré besándote.
Y si por casualidad VUELVES a gritar
te arrancaré el otro ojo.
13 nov 2009
11 nov 2009
MM
En mi agenda habitan piratas misteriosos,
a veces me llaman o les llamo, son cordiales,
parecen divertirse con mis cosas y envían largas cartas
que obligo a descifrar a mi señora. Por ella sé
que son piratas que buscan un tesoro (el que yo busco),
que esperan que yo les dé una pista, cualquier pista,
las mismas que entre líneas les imploro.
5 nov 2009
3 nov 2009
Un gato en las afueras
En Uniradio, la Radio de la Universidad de Huelva. Síguenos en el 103.6 FM -en Huelva- o en www.uhu.es/uniradio -para todo el universo-.

AURORA ROJA
De pronto, un mal día,
el gato se puede caer del tejado.
Una mañana cualquiera, a las puertas de Ítaca,
puede levantarse un viento huracanado
que hinche las velas de su barco
y lo empuje fuera de su casa, hacia la Odisea.
Entonces, el gato se ve a sí mismo
en medio de un inmenso océano,
a la deriva,
castigado por veintitrés elementos
y cegado por una luz de aurora antes nunca vista
que procede de una sonrisa:
la faze de matrana.
Pero no es rocío lo que cae;
no es lluvia que entra en la tierra y la fertiliza;
es viento indómito que aparece súbitamente,
remueve la tierra y se va
dejando tras de sí el desierto.
Entonces salta la alarma,
se cae en la psicosis,
se declara una sífilis.
Aparecen llagas.
Llagas abrasando el cuerpo, teñidas
de un color antes nunca visto por el gato nocturno:
ROJO.
El gato, curioso, se dirige con cautela
hacia esa aurora.
Pero la aurora no viene a él:
la aurora se queda en el horizonte,
como algo inalcanzable,
algo que promete mucho
y nunca se entrega por nada.
Ciego y exaltado por una locura que no puede controlar,
el gato salta a un abismo de lava,
de sangre roja,
aun a riesgo de perder sus siete vidas.
A veces,
cualquier noche,
después de un concierto de Celtas Cortos,
la curiosidad puede matar al gato.
30 oct 2009
26 oct 2009
"Cuatro lenguas para Venus", de Ángel Poli

Hoy lunes 25 de octubre, a partir de las 19,30 horas, y en la Sala de Exposiciones de la Universidad de Huelva, en Dr. Cantero Cuadrado, 6, tendrá lugar la presentación de la nueva obra del poeta onubense Ángel Poli, llamada "Cuatro lenguas para Venus".
En dicho acto, el autor leerá parte de su obra y charlará sobre su proceso de creación literaria.
La entrada es libre hasta completar aforo.
Angel Poli Carbajosa nace en Madrid, el 12 de enero de 1964. De padres onubenses, reside en Huelva desde sus primeros años.
Cofundador en 1994, y más tarde presidente, de la Asociación Cultural y Tertulia "Madera Húmeda", que se reunía en el Pub Ottawa. Como tal se encargó de realizar el prólogo del libro "Madera húmeda : (joven poesía onubense), volumen II" (Huelva : Ayuntamiento, Concejalía de Juventud, 1995) en el que realiza una presentación de los miembros de este Grupo Literario. Y también ha sido antólogo de "Joven narrativa onubense", en el que aparecen recogidos distintos miembros del mismo grupo literario.
20 oct 2009
SOME WESTERN HAIKUS
Above all, a Haiku must be very simple and free of all poetic trickery and make a little picture and yet be as airy and graceful as a Vivaldi Pastorella. Here is a great Japanese Haiku that is simpler and prettier than any Haiku I could ever write in any language:
A day of quiet gladness,
Mount Fuji is velied
In misty rain.
(Basho) (1644-1694)
Here is another:
She has put the child to sleep,
And now washes the clothes;
The summer moon.
(Issa) (1763-1827)
And another, by Buson (1715-1783):
The nightingale is singing.
Its small mouth
Open.
11 oct 2009
Empeñado
ando empeñado en muchas cosas
en los escesos
en la forma perfecta de la luna
en no parar y no parar
ando empeñado
porque no me salen las ganas
en la obsesión fija
entre ceja y ceja
en reír a carcajadas y
deslizarme acantilado abajo
ando empeñado en ordenar la ropa
escribir esta tesis en acertar con la hipoteca
con el piso ando empeñado con la luz y la psicología
donde quepan los libros
en sus cuatro dormitorios
ando empeñado en una cama de 2x2
en aprender las cucharadas de azúcar
en no mezclar la ropa blanca y la de color
en lavar el coche responder al mail
en despertar cada mañana
ando empeñado ya ves
empeñado en amarte
30 sept 2009
José Antonio Muñoz Rojas
"No pesa el corazón de los veloces"
24 sept 2009
15 sept 2009
sentido heterodoxo
11 sept 2009
La aurora de Nueva York
La aurora de Nueva York
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.
La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible:
a veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraísos ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.
1 sept 2009
Monterroso sin dinosaurios
Fecundidad
Hoy me siento bien, un Balzac; estoy terminando esta línea.
18 ago 2009
Blues for Maggie
Blues for Maggie
Ya ves
nada es serio ni digno de que se tome en cuenta
nos hicimos jugando todo el mal necesario
ya ves, no es una carta esto,
nos dimos esa miel de la noche, los bares,
el placer boca abajo, los cigarrillos turbios
cuando en el cielo raso tiembla la luz del alba
ya ves,
y yo sigo pensando en ti,
no te escribo, de pronto miro el cielo, esa nube que pasa
y tú quizás allá en tu malecón mirarás una nube
y eso es mi carta, algo que corre indescifrable y lluvia.
Nos hicimos jugando todo el mal necesario,
el tiempo pone el resto, los oseznos
duermen junto a una ardilla deshojada.
12 ago 2009
Bukowski
I cut the middle fingernail of the middle

Como una flor bajo la lluvia
me corté la uña del dedo
del mediode la mano derecha
bien corta
y empecé a sobarle el coño
mientras ella estaba sentada en la cama
poniéndose crema en los brazos
la cara
y los pechos
después de bañarse.
entonces encendió un cigarrillo:
"tú sigue",
y fumó y continuó poniéndose
crema.
yo continué sobándole el coño.
"¿quieres una manzana?", le pregunté.
"bueno", dijo, "¿tú vas a comer una?"
pero fue a ella a quien comí...
empezó a girar
después se puso de lado,
se estaba humedeciendo y abriendo
como una flor bajo la lluvia.
después se puso boca abajo
y su hermosísimo culo
se alzó ante mí
y metí la mano por debajo
hasta el coño otra vez.
estiró un brazo y me cogió
la polla, giró y se volvió,
me monté encima
hundía la cara en la mata
de pelo rojo
derramada alrededor de su cabeza
y mi polla tiesa entró
en el milagro.
más tarde bromeamos sobre la crema
y el cigarrillo y la manzana.
después salí a la calle y compré pollo
y gambas y patatas fritas y bollitos
y puré y salsa y
ensalada de col, y comimos, ella me dijo
lo bien que lo había pasado y nos comimos
el pollo y las gambas y las
patatas fritas y los bollitos y el
puré y la salsa y
hasta la ensalada de col

10 ago 2009
Gonzalo Rojas
RÉQUIEM DE LA MARIPOSA
Sucio fue el día de la mariposa muerta.
____Acérquemonos
a besar la hermosura reventada y sagrada de sus pétalos
que iban volando libres, y esto es decirlo todo, cuando
sopló la Arruga, y nada
sino ese precipicio que de golpe,
y únicamente nada.
Guárdela el pavimento salobre si la puede
guardar, entre el aceite y el aullido
de la rueda mortal.
___________ O esto es un juego
que se parece a otro cuando nos echan tierra.
Porque también la Arruga...
O no la guarde nadie. O nos guarde
larva, y salgamos dónde por último del miedo:
a ver qué pasa, hermosa.
_______________ Tú que aún duermes ahí
en el lujo de tanta belleza, dinos cómo
o, por lo menos, cuándo.
31 jul 2009
cara b
en las mañanas es un badén a 100 km/h
dirección a la emisora
sin embargo
en las noches adquiere sintonía de cara b
los coches aparcados a sus márgenes
la ciudad iluminada al fondo
el cuentakilómetros a cincuenta
y luces de corto recorrido
el regreso es entonces
una plenitud inesperada
29 jul 2009
21 jul 2009
José Daniel García
venga a pisar la araña
de codos enlazados
y las manos comiencen
a descoser las trenzas
o atravesar la piel de los tambores,
no os mováis.
Aunque os rompan las medias
y os arrastren
o sintáis escarbando bajo el cráneo
la vida, no os mováis.
El miedo es un payaso que os apunta
con una flor de plástico.
José Daniel García
Coma, ed. Hiperión.
XXII Premio de poesía Hiperión
16 jul 2009
12 jul 2009
Sábado noche - Antonio Portela
Me sobran razones para la fiesta.
Entre ellas se encuentra no tener razones.
(Enumerártelas sería un desatino).
Cada extremo de mi cuerpo acaba
en un trozo de mundo, o un trozo de luz.
Respiro un aire inmenso. La especie
a la que pertenezco baila esta noche.
Yo me debo a mi especie. La fiesta
ha comenzado y no parece que termine.
Sin causa conocida mi cuerpo se muestra
enérgico o tímido, según convenga.
Ahora nadie podrá pararle.
Nada como una pista de baile
para tocar las estrellas. Abandonado
de los problemas, mi corazón
salta y lo ilumina un foco.
Es una metáfora incandescente.
Está sonando la última de Suede
y por momentos soy de plástico.
9 jul 2009
29 jun 2009
27 jun 2009
23 jun 2009
16 jun 2009
María Mercedes Carranza
ríe en las mandíbulas
de los muertos
En Ituango,
el cadáver de la risa
8 jun 2009
2 jun 2009
Los poetas también comen -UHU-
26 may 2009
23 may 2009
Pedro Díaz
que no
¿para qué pintarte plumas
que quizás sean escamas?
¿y si al empujarte para que vueles
te estrellas contra el suelo?
¿dolerte ciego?
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllll no
ni lunas de caramelo
ni cogerte rosas
pero amarte
17 may 2009
15 may 2009
12 may 2009
11 may 2009
Presentación Antología II Recital Chilango Andaluz
6 may 2009
Ian Gibson en Las afueras

El orden de la memoria. Sinopsis

Sólo Claudia, la propietaria de la tienda de fotografía en la que Eloy revela sus carretes desde hace más de veinte años, puede haber tenido acceso a esa imagen. Sólo Claudia, la incolora e insignificante Claudia, tal vez tenga en sus manos el desvelamiento de un hecho terrible, y con ello la clave para reestablecer el relato de la vida de Eloy.
Las oscuras pasiones, la perversión y el desamparo, la inanidad e incluso un tímido intento de redención, se suceden y se ordenan revelando una existencia que ha transitado la línea de sombra, y a cuyo dibujo, párrafo a párrafo, nos aproximamos cautivados por una indecible fascinación.
5 may 2009
El orden de la memoria

3 may 2009
A una ciclista, J. A. Muñoz Rojas
A una ciclista
Por la calle se desliza
la pérfida bicicleta.
Jorge Guillén
Entre autobuses, entre corazones,
entre los olmos, entre los vallados,
entre almas atónitas, por puentes,
exhalada tu firme bicicleta.
Te sigue el río de la carretera,
tierno su duro arbitrio conmovido,
respondiendo a tu llanta con lamentos:
Te pierdes. No te pierdes. Te persigo.
¡Qué júbilo sin prisa en lo que es llano!
¡Qué salto en los collados repentinos!
¡Qué dejarse caer por las cañadas,
exhalada tras ti, la carretera!
Siguiéndote va, helada, cuando tuerces,
y ¡qué lento suspiro cuando un valle
te traga, qué alto grito
cuando una loma justa te devuelve!
Bella ciclista, tu ave de pedales
conduces por un aire de jardines,
de prados, aguardando entre los troncos
a que estalle final la primavera.
El viento en tus oídos te proclama
única emperatriz de los ciclistas.
Te persigue, te pide los cabellos;
tú se los das y te los va peinando.
-«Nadie me espera, nadie me despide;
mis cabellos y el viento, los pedales,
los troncos y los ríos so los puentes;
sin partida o llegada, siempre voy.»
Siempre va, siempre va, aunque suspiren
árboles melancólicos, y lloren
los ojos de los puentes ríos de llanto.
No pesa el corazón de los veloces.
30 abr 2009
Ian Gibson

¿Qué le preguntarías a Ian Gibson?
Presencias literarias-UHU
Ian Gibson
Aula de Grados. Facultad de Derecho
Jueves 30 de abril
19:30 h.
Entrada libre
29 abr 2009
Palabra Ibérica+EDITA
Hoy se pone en marcha una nueva edición y sumada de Palabra Ibérica+EDITA. Una cita única con el panorama editorial y con la literatura más fresca.
Y a las 20:00 podrás Uberto Stabile nos contará más de esta cita en Las afueras.
Para ver el programa visita este enlace.
24 abr 2009
20 abr 2009
Eva_Underground Palabra&Movimiento
Eva_Underground Palabra&Movimiento (Spoken Dance)
Espectáculo de poesía, música y danza contemporánea
Carmen Camacho, textos y voz
Raquel López Lobato, danza
Mariano Clavijo, cajón y marímbula
Javier Prieto, hang y caja electrónica
Jueves 23 de Abril
Salón de Actos de la Facultad de Derecho
20:00 h.
Entrada gratuita
16 abr 2009
4 abr 2009
2 abr 2009
...y la última (de esta temporada, espero)

Después de esta tercera temporada de recitales, en el Café-Cultura el Perro Andaluz, Las Noches del Cangrejo se despiden con una sesión donde no faltarán las sorpresas.
Intervendrán:
Yellow Ping (Jesús Vega)
Laura Rosal
Lola Crespo (La Madeja)
Javier Gato
Siracusa Indigesta
Eduardo Chivite (Chivi, el poeta clásico)
Saray Pavón (Baratillo Joven)
Charco (Rafa Máiz)
Vicio (Fernando Bazán)
Vicky (Victoria Moreno)
Carmen Gusanillo
Dalton Trompet (Nuria Mezquita)
Pepe Quero
El Cangrejo Pistolero (Antonio G. Villarán)
Si pueden, no falten!!!
26 mar 2009
25 mar 2009
19 mar 2009
Ejercicio imaginativo
Ejercicio imaginativo
Imaginemos por un instante que un niño de unos doce años, movido por la curiosidad que le corroe por dentro, coge una cámara de video y empieza a fantasear con ella. Ha visto como sus padres la utilizaban en un sinfín de ocasiones, de modo que conoce el funcionamiento básico y no duda en encenderla y en ponerla a grabar. Sin ninguna intencionalidad especial, acude a la cocina donde su madre, cansada, termina de fregar el suelo. El niño grita: “Mamá, sonríe a la cámara”. La madre se gira hacia el niño sospechando lo que no quiere que esté sucediendo y, al darse la vuelta, antes de poder decirle a su hijo anda y deja eso en su sitio, accidentalmente, vuelca con la pierna el cubo lleno de agua que empapa todo el suelo de la cocina. En ese momento, la madre se sume en un silencio profundo, mientras mira con desesperación el trabajo que tendrá que volver a realizar. Todo queda grabado y las imágenes son mostradas a amigos y familiares con satisfacción. Aquellos que lo van viendo están de acuerdo en señalar la gracia, el desparpajo, la inteligencia y la perspectiva del niño y, en un ejercicio de vanidad e ingenuidad, atribuyen estas circunstancias azarosas al talento de nuestro protagonista, a una acción intencional de debutar en el mundo del cortometraje con una ópera prima que refleje las dificultades y emociones de la mujer en el ámbito doméstico. El niño acepta encantado esta versión. Ya que estamos imaginando, no será difícil que entendamos que alguien de la familia o los amigos mueve algunos hilos, habla con entusiasmo a cualquiera que se le ponga por delante de la obra y del creador y, para poner la guinda, se presenta la obra a un certamen de creación joven en el cual no pueden participar mayores de 30 años. Como es lógico, entre un jurado de dudosa cualificación, la calidad técnica y el valor artístico no tienen ninguna importancia y el único criterio válido para otorgar el premio es la juventud extrema del creador. Es así como el premio supone el bautismo y la presentación en sociedad de un nuevo director de cine, al que todos animan a seguir grabando libremente, sin ataduras ni moldes. La historia continúa, el niño crece y ese adolescente que sabe de su talento natural no duda en seguir trabajando sobre su mundo conceptual: libros manchados de mermelada, gatos conductores de autobuses, una invasión de alienígenas vestidos como Mr. T y otras ideas innovadoras. Y claro, como su talento no puede aceptar moldes, todos aplauden su decisión de no estudiar cine, de romper con la cultura cinematográfica y su carrera se va llenando de grandes frases autocomplacientes como “Rosselini ¡menudo payaso!” o “¿Quién coño es Frank Capra?”. El nuevo creador ha visto la luz en las películas de sus amigos y así toma forma un movimiento artístico basado en una nada creadora porque, evidentemente, el contenido está pasado de moda y ya solo importa el impacto visual. Imaginemos, por último, que años más tarde, un suplemento especial de un diario nacional sobre el mundo del cine, encarga el artículo sobre Billy Wilder al niño, ya joven adulto, que acepta encantado y aparece publicado un emocionado testimonio. ¿Hipocresía? Esto es lo que está sucediendo en los últimos años en el panorama poético nacional. ¿De quién hablo? No importa, no merece la pena.
17 mar 2009
José Antonio Padilla
En una gota de agua cabe toda la memoria del mundo.
José Antonio Padilla
PD: No te dejaré de leer.
12 mar 2009
9 mar 2009
Chichimeca&friends


6 mar 2009
Vota a Chichimeca en los Premios Huelva Joven
Chichimeca (o lo que es lo mismo, Manuel Arana y un servidor) se presenta este año a los "Premios Huelva Joven" que convoca el IAJ. Estamos nominados en la Categoría de "Arte". Os agradeciería vuestra colaboración con la causa poética.
Os paso el enlace para que votéis: http://www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud/PHJ2008/votar.php
Tras la votación, debéis enviar un email en blanco a la siguiente dirección (para confirmar el voto): informacion.hu.iaj@juntadeandalucia.es
Damos algunas sugerencias de voto en las demás categorías (colegas que lo están haciendo muy bien en su campo):
- Sinfonía XXI (Asociacionismo)
- Mosquito Actividades (Economía y empleo)
- Golffinger (Medios de comunicación)
- Asociación Projaponesa Nihon yosai (Universidad)
Difunde esta información, difunde Chichimeca.
Abrazos y gracias por vuestra colaboración!